DC Field | Value | Language |
dc.coverage.spatial | Colombia | spa |
dc.coverage.temporal | 2008 | spa |
dc.date.accessioned | 2022-12-12T21:02:49Z | - |
dc.date.available | 2022-12-12T21:02:49Z | - |
dc.date.issued | 2008 | - |
dc.identifier.uri | https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/7018 | - |
dc.description | 13 hojas : ilustraciones, fotografías a color. | spa |
dc.description.abstract | El método de las 5s, así denominado por la primera letra (en japonés) de cada una de sus cinco etapas, es una técnica de gestión japonesa basada en cinco principios simples. Se inició en Toyota en los años 1960 con el objetivo de lograr lugares de trabajo mejor organizados, más ordenados y más limpios de forma permanente para conseguir una mayor productividad y un mejor entorno laboral. Las 5S han tenido una amplia difusión y son numerosas las organizaciones de diversa índole, como empresas industriales, empresas de servicios, hospitales, centros educativos o asociaciones que la han implementado. (Apartes del texto). | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | [Bogotá] : Artesanías de Colombia, 2008. | spa |
dc.rights | Artesanías de Colombia, 2022. | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject | Producción artesanal | spa |
dc.subject | Administración de empresas | spa |
dc.subject | Calidad de los productos | spa |
dc.subject | Mejoramiento de procesos | spa |
dc.title | Presentación : 5S cinco eses. | spa |
dc.type | Presentation | spa |
dc.contributor.corpauthor | Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia | spa |
dc.rights.accessrights | openAccess | spa |
dc.identifier.local | INST-D 2008. 140 | - |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
Appears in Collections: | AG. Presentaciones
|
View/Open
This item is licensed under a Creative Commons License