Search


Current filters:
Start a new search
Add filters:

Use filters to refine the search results.


Results 1-10 of 30 (Search time: 0.01 seconds).
Item hits:
Issue DateTitleAuthor(s)
2002Informe de actividades : fortalecimiento organizacional local en 27 comunidades con las que se implementará el plan de manejo sostenible de la cañaflecha (Gynerium Sagittatum) y tintóreas como materia prima utilizada en la producción artesanal del resguardo Zenú de san Andrés de Sotavento, Córdoba.Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia
2003Informe final del plan de manejo de la iraca en el departamento de Nariño agosto 2003.Portilla Caicedo, Jesús Evelio, asesor; Benavides, Ernesto Orlando, director proyecto; Colombia. Ministerio de Comercio Industria y Turismo. Fondo Colombiano de Modernización y Desarrollo Tecnológico de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. (FOMIPYME); Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
2000Propuesta de corte de cogollo de palma weguerr, para su aprovechamiento artesanal en Pichimá quebrada, bajo río San Juan.Ceballos Betancur, Jorge Eduardo, asesor; Giraldo Santacoloma, Luisa Fernanda, asesora; Gallego, José Humberto, asesor; Fundación para la Educación y el Desarrollo Social (FES) (Colombia); Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia
2005Mejoramiento del manejo técnico y ambiental del cultivo de la palma de iraca y fomentar la ampliación del área cultivada en los cinco municipios productores de Nariño. Linares, Génova, San Pablo, La Unión, Los Andes Sotomayor.Córdoba, Francisco Javier, asesor; Corradine Mora, María Gabriela, coordinadora proyecto; Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI); Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
2003Estudio de dos especies utilizadas en la artesanía (damagua Poulsenia Armata (Miq.) Standl. y cabecinegro Manicaria Saccifera Gaertner) como alternativa de desarrollo sostenible en el departamento del Chocó.García Cossio, Fabio, asesor; Eleazar Mena, Víctor, asesor; Palacios Duque, Leonardo, asesor; Córdoba Arias, John Alexander, asesor; Milán, Adel Yulieth, asesora; Enrique Romaña, Arlex, asesor; Rayo Pino, Yesid, asesor; Colombia. Ministerio de Comercio Industria y Turismo. Fondo Colombiano de Modernización y Desarrollo Tecnológico de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. (FOMIPYME); Colombia. Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Sociedad Fiduciaria Industrial (FIDUIFI); Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
2004Estructuración del plan de manejo y aprovechamiento sostenible del mopa - mopa (Elaeagia Pastoensis Mora) en los departamentos de Putumayo, Cauca y Nariño.Carvajal Chamorro, Miguel Eudoro, asesor; Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
2005Caracterización de los procesos técnicos y teológicos manejados por las organizaciones existentes en los municipios que integran la cadena productiva de la iraca en Nariño.Rosero de la Torre, Rocío, asesora; Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI); Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
2005Orientaciones para el manejo técnico del cultivo de la palma de iraca.Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia; Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI)
2004Informe del taller de capacitación para cultivadores y recolectores de mopa-mopa en Mocoa Putumayo : 10 de agosto 2004.Carvajal Chamorro, Miguel Eudoro, asesor; Colombia. Ministerio de Comercio Industria y Turismo. Fondo Colombiano de Modernización y Desarrollo Tecnológico de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. (FOMIPYME); Unión Europea; Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
2005Plan de investigación del mopa mopa en los departamentos de Cauca, Putumayo y Nariño.Carvajal Chamorro, Miguel Eudoro, asesor; Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia